Categoría software

  • El pasado 7 de noviembre anunciaban en su blog el lanzamiento de la nueva RC que nos acerca mas a la version final. Podeis consultar las nuevas features en el articulo del mismo blog

    Solo comentar que, como siempre, la actualizacion ha ido como la seda y han separado las actualizaciones para instalaciones  Embedded y Full ( fijate en el firmware que te bajes ;)

    Comentarios: 0
  • lsopcionesproyecto.jpg

    Comentarios: 2
  • Ultimamente se estan sustituyendo los iconos con un gusto bastante acertado, hace unos dias fueron los del paquete SQLdb...

    09240925-sqldb.jpg

    Y hoy he visto que han cambiado los de la pestaña "Standard"...

    Comentarios: 0
  • La ultima RC antes de la version final ha sido lanzada. Podeis ver la lista de cambios de esta release en su blog donde tambien comentan que antes de que acabe el mes lanzaran la version final.

    Comentarios: 0
  • Despues de un mes de retraso han sacado la version 1.2 final del pfSense . Les vamos a perdonar el "retraso" ya que apenas hace un dia nos sorprendian con una nueva imagen corporativa y los muchachos deberian andar algo liados ;)

    Para ver los cambios hechos desde la RC4 e informacion de como actualizar y demas podeis visitar el anuncio ofical en su blog

    Happy Firewalling!

    Comentarios: 0
  • Poco mas puedo añadir aunque si subrayar el enfasis de esta version en la estabilidad y mejora de rendimiento. Puedes ver los detalles de la version en su pagina web en ingles.

    Comentarios: 0
  • He hecho un screencast sobre el funcionamiento de LRUT con CamStudio que podeis encontrar en mi espacio de eSnips.

    Bien, despues de esta frase os preguntareis ¿Que es LRUT? ¿Que es CamStudio? ¿Que es eSnips? .

    Pues contesto a modo de telegrama por que ya no son horas...

    - LRUT es una aplicacion a la que llevo unos meses dedicando algo de tiempo libre con el inestimable soporte de jesusra.

    Comentarios: 0
  • Hace unos dias ( el 21 del mes pasado, ojú como pasa el tiempo ) leia la noticia Tabbed browser and wxAUI - build del blog de flamerobin y al no poder descargar el build lo olvide trastear hasta hoy O:)

    El build es para win32 y para los que tengan problemas en descargarlo he hecho un zip con la carpeta html-templates para que no de errores en tiempo de ejecucion.

    Comentarios: 0
  • Lazarus Data Desktop es una herramienta desarrolada por Michael Van Canneyt cuyo principal objetivo es mantener un diccionario de datos.
    Se puede encontrar en el directorio tools de Lazarus a partir de la revision 11472.

    Estareis pensando : "La definicion muy bonita pero, ¿que se puede hacer con Lazarus Data Desktop?"

    Comentarios: 0
  • Lo comenta Vincent Snijders en el blog Lazarus Development.
    Como resumen del articulo se puede decir que el pasado 13 de junio salio a la luz la primera release candidate de fpc 2.2.2 y que Lazarus 0.9.26 vendra despues de la salida de la version estable del compilador.

    Empieza la expectación! ;)

    Comentarios: 4
  • Me enteré via /. de la existencia de code_swarm y la verdad es que me dejó sorprendido.

    Para quien no sepa que es podeis visitar la pagina del proyecto, en la que aparecen varios ejemplos, o la web del autor ( Michael Ogawa )

    Sin mas dilacion el video sin audio ( no soy tan manitas con los temas multimedia ;)) :

    Comentarios: 2
  • Siguiendo con la saga... ;)

    httpv://www.youtube.com/watch?v=weVa8IaDyMA

    PD: No esta todo el desarrollo, solo desde que se usa svn para el proyecto, a mediados del 2005...

    Comentarios: 0
  • El antes

    pfsense12

    El despues

    Comentarios: 1
  • Hace 6 dias que en esta maquina esta instalada una Slackware.

    Para mantener los paquetes oficiales actualizados me decidi por instalar slapt-get ya que parece que swaret lleva algo parado porque el principal desarrollador dejo de usar Slackware... y bueno, hasta el momento todo bien con slapt-get :)

    Comentarios: 0
  • Tal y como anunciaban en el blog el fin de semana pasado ya salio a la luz la primera release candidate.

    Comentarios: 0
  • Despues de 2 meses de la primera release candidate ayer salio a la calle la nueva version estable del compilador de FreePascal, esto siginifica que esta mas cerca el lanzamiento de la nueva version estable de Lazarus, la 0.9.26 ;)

    El anuncio del lanzamiento lo hizo Michael Van Canneyt en la lista de correo y los cambios mas importantes los podeis consultar en el wiki oficial.

    Gracias a todos los involucrados por hacerlo posible.

    Comentarios: 0
  • asistente

    Sin comentarios ;)

    Comentarios: 0
  • Comentarios: 0
  • Despues de medio año sale otra version estable de esta herramienta de administracion de bases de datos Firebird

    Comentarios: 0
  • Asi se ve Zeos 6.6.3...

    zeos663

    Y asi se ve Zeos 7

    Comentarios: 4
  • infrarecorder2

    Dificil eleccion!!! que no? ;)

    Comentarios: 0
  • La idea inicial de todo esto era proveer a Lazarus de un paquete que le hiciera capaz de interactuar con un servidor Subversion en relacion al proyecto con en el que se esta trabajando. Esto no es nada nuevo ya que IDE's como SharpDevelop o tantos otros que ahora mismo no me vienen a la cabeza ya disponen de esta feature ;P

    Comentarios: 0
  • Desde picandocodigo.net se hace una muy buena introduccion y resumen sobre el control de versiones Subversion, te servira tanto para iniciarte como para refrescar la mente ;)

    Comentarios: 0
  • Tres meses y medio despues de la RC1 ya tenemos la RC2 como anuncian en su blog. La lista de cambios desde la version 1.2 es bastante importante y la podeis consultar desde aqui.

    Comentarios: 0
  • Estuve probando con la documentacion oficial de MySQL sobre la replicacion y algo me dejaba ya que no me acababa de funcionar cuando me tope con el siguiente articulo que me funciono a la primera, tenia que compartirlo... ;)

    http://aciddrop.com/2008/01/10/step-by-step-how-to-setup-mysql-database-replication/

    Comentarios: 0
  • En un post anterior comentaba mi intecion de portar delphisvn a fpc/lazarus manteniendo la misma filosofia pero como iba algo apretado de tiempo hice publico el inicio del port por si alguien se animaba a ir avanzando y de paso me animaba a mi ;)

    Durante este tiempo se ha subido a la rama trunk de lazarus ( desde la revision 17160, hace casi un mes ) un paquete llamado lazSVNPkg que ya hace lo que iba a hacer lazSVN con la diferencia de que LazSVNPkg es un wrapper del binario svn sin ningun interes en los bindings.

    Comentarios: 0
  • Como bien se nos explica en el ChangeLog de la -current:

    Comentarios: 0
  • Hace dos dias de la release pero bueno, mas vale tarde que nunca. Mensaje del Changelog:
    
    As always, thanks to Pat and the crew for
    turning out another in the series of "best Slackware release ever."
    There are a few things that wouldn't build for us, for whatever reason,
    on Slackware 12.2, so those things are noted as removed from our repo.
    We're going to leave the submission form closed for a few more days to
    take a much needed and deserved (IOHO) break and to give us time to focus
    on any needed bugfixes, but we'll open it up soon for new submissions and
    Comentarios: 0
  • Posteo la release tarde para no perder la tradicion :) ( esto de las vacaciones es lo que tiene...)

    Podeis ver las diferencias entre la version 1.2 y 1.2.1 o el extracto del blog:

    Changes since 1.2 release

    Comentarios: 0
  • Hace mas de un mes del lanzamiento de la RC1 pero no he podido comentar antes el tema del fppkg y como me parece interesante ahi van mis 4 lineas ;)

    Comentarios: 0
  • Mas que un miniTIP es una especie de nota mental para no volver a perder el tiempo en lo mismo.

    De sobra es sabido que si contruyes Freepascal en windows (sin pasarle ningun parametro ) lo instalara en el directorio C:\PP y si hacer lo mismo en linux lo pondra en /usr/local/lib/fpc, podemos modificar el directorio destino de la siguiente manera:

    make clean PP=G:\Desarrollo\fpc\bin\i386-win32\ppc386.exe INSTALL_BASEDIR=G:\Desarrollo\fpc

    Comentarios: 0
  • Norton Internet Security

    Y si lo encierras en una habitacion bajo llave y sin conectarlo a la luz electrica... mejor! ;)

    Comentarios: 0
  • Despues de 5 meses del lanzamiento de la version 0.9.26 tenemos una nueva version estable que viene con fpc 2.2.2 y con muchos errores corregidos.

    Vincent Snijders nos hace el anuncio del lanzamiento en el foro y en la lista de correo . A continuacion pequeño extracto de rigor de los cambios mas importantes :

    Comentarios: 0
  • Como es habitual , cada medio año sacan una nueva version estable que podeis descargar del sitio de siempre.

    El extracto de rigor con las nuevas features :

    - Support for trusted authentication
    - Databases can now be recreated from existing registration info
    - Transaction isolation level can now be selected in SQL editor- Win64 port
    - Allowed deleting from system tables (ex. to stop queries viaMON$STATEMENTS)

    Comentarios: 0
  • Listado de los principales cambios en referencia a la version 1.2.2 :

    Comentarios: 0
  • Me entero mediante el foro oficial de lazarus de estos premios y como no voy a apoyar al proyecto Lazarus :)

    Fechas importantes para seguir el evento:

    Comentarios: 0
  • Muy parecido a O I:\ o I:\ - WTF!!! pero me ha hecho gracia igual... :)

    mysqlwtf

    Comentarios: 0
  • Hace nada he subido un screencast a mi espacio de esnips donde muestro rapidamente las nuevas features de LRUT

    Comentarios: 2
  • Para los profanos del lugar voy a hacer una pequeña introduccion para que nadie se pierda ;)

    Dia es un programa para hacer diagramas que soporta UML. Despues de muchas divagaciones me he decantado por el ya que es multiplataforma, almenos para mi :) y por que a partir de el se puede generar codigo automaticamente.

    Comentarios: 1
  • Como nos comenta el amigo Vincent Snijders en la lista de correo de lazarus en su version en ingles se han habilitado las ramas en el svn para centrar el esfuerzo en la correccion de errores.

    La direccion para freepascal es :

    http://svn.freepascal.org/svn/fpc/branches/fixes_2_4/

    y para lazarus :

    Comentarios: 1
  • A partir de la revision 21453 de Lazarus trunk se ha añadido en el directorio tools la aplicacion debugserver.

    Como cuenta en su archivo README es un servidor (usando simpleIPC) que escucha mensajes de debug y los almacena en una lista. Para usarlo no hay mas que poner la unit dbugintf en la clausula uses y enviar los mensajes de debug que queramos (SendBoolean, SendMethodEnter/Exit, SendDebug...)

    Comentarios: 0
  • Gracias a un proyecto que llevo entre manos tenia que reciclar mis conocimientos con jQuery y por ello me encontre buscando por internet un tutorial que me pudiera ayudar. Que grata fue mi sopresa al encontrarme con videotutoriales.com y su curso de jQuery.

    Comentarios: 0
  • Si, se que esta en mil sitios pero es que como uno es un poco torpe tengo que tenerlo a mano ;)

    [code language="shell"]

    /etc/init.d/mysql stop<

    mysqld_safe --skip-grant-tables &

    mysql -u root

    [/code]

    mysql> use mysql;
    mysql> update user set password=PASSWORD("NEW-ROOT-PASSWORD") where User='root';
    mysql> flush privileges;
    mysql> quit

    [code language="shell"]

    /etc/init.d/mysql restart

    [/code]

    Comentarios: 0
  • En linux es facil localizar en archivo de configuracion para que subversion trabaje a traves de un proxy HTTP (solo hay que olisquear por /etc y acabas encontrando /etc/subversion/servers). En Windows no fue una tarea tan facil, al menos para mi, asi que aqui os dejo la receta que no recuerdo de donde la saque.

    Creais un archivo .reg con este contenido y lo configuramos para nuestra necesidad.

    [sourcecode language="plain"]

    REGEDIT4

    [HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Tigris.org\Subversion\Servers\groups]

    Comentarios: 0
  • Ya comentabamos hace poco mas de un mes que se estaba preparando el lanzamiento y ahora ya es oficial la nueva version estable de lazarus!

    Se puede leer las notas de la version en el wiki y os los podeis descargar del sitio de siempre

    Comentarios: 4
  • Hace medio año que salió la RC1 y ahora ya disponemos de la RC3 como cuentan en su blog ( ¿se ha perdido la RC2? ;))

    Los principales cambios sobre la RC1 son:

    Comentarios: 2
  • Menuda manera de empezar el año :)

    Extracto de rigor del anuncio oficial de Marco van de Voort:

    Platforms:
    * New platform: Mac OS X/PowerPC64
    * New platform: Mac OS X/x86_64
    * New platform: Mac OS X/ARM (iPhone)
    * New platform: Haiku/i386

    Comentarios: 0
  • Si posees una ecuacion como la del titulo estaras buscando una solucion rapida, la mia ha sido downgradear a la version 1.7 de la siguiente forma :

    dpkg --force-downgrade -i libkrb5support0_1.7+dfsg-4_i386.deb

    dpkg --force-downgrade -i libk5crypto3_1.7+dfsg-4_i386.deb

    dpkg --force-downgrade -i libkrb5-3_1.7+dfsg-4_i386.deb

    Comentarios: 0
  • Aun no se si es un bug de hylafax o de ghostscript pero si se que con la version 8.71 de este ultimo se envian los fax en blanco.

    Es dificil de detectar desde dentro ya que el report que te envia al correo con el PDF o TIFF adjunto esta bien, asi hasta que no os llame un proveedor/cliente no os entra el miedo en el cuerpo ( a ellos les llega la pagina en blanco con solo el nombre de la empresa o el numero, según lo hayais configurado )

    Comentarios: 0
  • Como cuenta Ana en OpenERPSite , hubieron dos cursos en Madrid sobre OpenERP. Al que asisti yo fue al tecnico que fue la semana del 19 e impartieron otro funcional a la semana siguiente al cual no asisti no por falta de interes... :/

    Dejo el testimonio grafico del tecnico aunque me queda por acabar de relacionar caras con emails ;P

    Comentarios: 3
  • Recopilacion de feeds que no puedes pasar por alto si te interesa lo que se va implementando,

    Ramas 5.0 Oficiales:

    Comentarios: 0
  • Al igual que en el post para Mysql necesito tener a mano esta anotacion por mi mente desmemoriada. :)

    En pg_hba.conf añadir la linea :

    hosttemplate1postgres127.0.0.1 255.255.255.0 trust

    Reiniciar el servidor

    $psql -U postgres -h 127.0.0.1 template1
    #template1> ALTER USER postgres with password 'ElNuevoPassword';

    Reiniciar el servidor ( esto no creo que sea necesario )

    Comentarios: 0
  • El pasado viernes salio la nueva versión menos de OpenERP, podéis ver los cambios en el Changelog de la revisión 2149.

    Comentarios: 0
  • No hay anuncio oficial con las features ni nada de eso...

    From

    To

    Comentarios: 0
  • A CouchDB podemos acceder:

    Comentarios: 0
  • La cosa va de minichuletas (cheats sheets) :)

    telnet sevidor_smtp 25
    ehlo o
    mail from:<javivf@midominio.com>
    rcpt to:<tu@tudominio.com>
    data
    -- aqui viene el contenido :P --
    .
    quit
    
    
    
    
    Comentarios: 0
  • Redmine es un gestor de proyectos el cual te avisa mediante correo electrónico  de las nuevas tareas o cambios en las mismas. Aquí es donde entra GMail en acción ;-)

    Dejo la configuración que me ha funcionado por si le puede servir a alguien o por si la puedo reusar yo mismo.

    Comentarios: 0
    • clone : clona un repositorio en un nuevo directorio
    • checkout : cambiar a una rama diferente
    • pull : actualizar la copia de trabajo con el repositorio remoto
    • add: añade un archivo nuevo o cambios en los archivos existentes a tu repositorio local
    • commit : se aplican cambios en el repositorio local
    • diff : muestra las diferencias entre el repositorio local y el repositorio remoto
    • log: muestra la información de registro de Git
    • status : muestra el estado del árbol de trabajo
    Comentarios: 0
  • Hace bastante tiempo que ando pensando en hacer un cronometro con arduino ya que es parte de un proyecto un poco mas grande, un lap timer, como este http://ucexperiment.wordpress.com/2012/02/18/arduino-ir-lap-timer/

    Lo he hecho con :

    • Arduino Mega ( no tengo otra :P )
    • LCD 8x2
    • Un potenciometro para regular la luz del LCD
    • Unos cuantos cables de prototipado
    • Protoboard

    Aqui va la foto del montaje :

    Comentarios: 0
  • This button has three functions. Hold the button, then apply power. Depending on when you release the button, it will do these things:

    • release immediately (0-5 seconds) after starting the device to load backup bootloader
    • release when user LED starts to flash to reset RouterOS (5-10 seconds)
    • release after user LED stops flashing to start Etherboot (Netinstall) mode (10+ seconds)

    Y no te vuelvas loco :P

    Comentarios: 0
  • Actualmente en TYPO3 se estan mateniendo la rama 4.5 LTS, 4.6 y 4.7 de este CMS. Si teneis mas de una web y encima teneis que acordaros de que rama usa cada instalacion se os puede poner la neurona un poco al rojo vivo o almenos es lo que me pasa a mi :P

    Por ello he escrito un bash script que me soluciona este tema

    Comentarios: 0
  • Voy a poner un pequeño ejemplo de como importar productos a Tryton con Proteus (A library to access Tryton's models like a client.)

    El CSV que uso solo tiene 3 columnas con el nombre, precio de venta y precio de coste

    Comentarios: 0
  • Lista de paquetes para instalar en una debian wheezy para ejecutar un servidor tryton

    aptitude install python-setuptools python-lxml python-relatorio \
    python-dateutil python-polib python-psycopg python-psycopg2 \
    python-pydot unoconv python-sphinx python-simplejson \
    python-levenshtein postgresql

    y desde python-setuptools

    easy_install PyWebDav
    easy_install pytz

    Ahora ya podemos editar nuestro trytond.conf y a funcionar

    Comentarios: 0
  • Despues de unos dias con dolores de cabeza con el tema del spam y al hablar con un compañero, que sabe lo que no esta escrito sobre postfix y sistemas de correo, me comento que estaba usando el paquete Postfix Forwarder de pfSense como sistema antispam y le estaba dando muy buen resultado asi que dejo aqui el archivo main.cf para poder replicar la configuracion que nos interese en nuestros sistemas

    Comentarios: 0
  • Esta necesidad se me ha dado recientemente ya que cuando tienes acceso al dispositivo a administrar y al mismo tiempo a tu dude todo es muy bonito (botón derecho sobre el dispositivo, "Tools > Winbox" y a currar) pero cuando estas en un trabajo de campo y tu única forma de acceder es por MAC Telnet necesitas escribir el login

    Comentarios: 0
  • En la antigua web ya usaba el sitebar .

    Es un "gestionador" de bookmarks/links/enlaces/favoritos que se pueden importar/exportar a ciertos navegadores y consultarlos desde cualquier sitio con acceso a internet (obviamente ;P).
    Podeis mirarlo aqui o desde la seccion "Fast Links".
    Para añadir links que creais que son interesantes solo teneis que dar con el boton derecho en "Public Bookmarks" y seguiis las instrucciones. Cuando haya podido verlo ya lo metere en la carpeta correspondiente o creare una nueva ;)
    Espero que sea util para todos

    Comentarios: 0
  • Despues de darles mil vueltas al plugin NP_NewsFeed para sindicar noticias y de que he sido incapaz de hacerlo funcionar he decidido darme una v
    uelta por freshmeat.net a ver que encontraba.

    Comentarios: 0
  • Segun he estado leyendo en la pagina de OpenIDS tendra la pagina off-line del 18/12/04 al 07/01/05 y que cuando vuelv
    a a estar on-line dejara disponible la version 1.4. De momento nos comenta el amigo Micke que ha sustituido ACID por "http://base.secureideas.net/">BASE y que estaba esperando a que los desarrolladores de BASE sacaran una version estable
    para poderla incluirla el.

    Comentarios: 0
  • Esto no es mas que una guia rapida para "perrazos" como yo p
    ara pasar nuestro sistema FreeBSD 5.X a 6.0 CURRENT. En mi caso ha sido partiendo de 5.3BETA5

    Comentarios: 0
  • Segun leo en Slashdot "The Man" ya se encuentra mejor de su enfermedad y con animos de sacar la version 10.1 de Slackware. Espero que se mejore del todo :)

    En el cuerpo del articulo pasteo parte del changelog donde nos cuenta las ultimas noticias

    Comentarios: 0
  • Que es LiteStep? pues como dicen en la pagina de GNUWin II...

    Comentarios: 0
  • Despues de muchos meses con FreeBSD en mi workstation me he planteado la vuelta a linux. La unica razon ha sido que el paso a CURRENT no fue lo que yo me esperaba. En CURRENT estan activadas diferentes opciones para el debuging ,logico de un codigo "inestable", que sacrificaban demasiado mi humilde sistema para mi gusto y no todos los ports estaban adaptados para esta version.

    Comentarios: 0
  • Me hace gracia de algunas razones por las que la gente no usa linux. Una de ellas es que dice que es muy costosa la instalacion y puesta a punto.
    Ja! Yo llevo 2 dias con el w2k para dejarlo medio decente. Os podeis imaginar el tramite... mil reinicios... cien services packs... drivers que no funcionan... google en mano para buscar los drivers que no funcionan...
    Me rio de la instalacion de una gentoo desde el stage1 o de la instalacion de una slackware en 10 minutos.
    Estoy cruzando los dedos para que esta instalacion me dure mas que su antecesor winXP.

    Comentarios: 0
  • Si si, como lo oyes... La version 8 de Opera tiene reconocimiento de voz. Solo funciona en w2k, wxp y si le hablas en ingles. Yo he estado probando y la verdad que util no es mucho (debe ser por mi acento tejano a lo aznar) pero si sacan algun dia la version en castellano habra que probar a fondo.
    Solo advertiros que por defecto no viene activado, tienes que ir "tools > preferences > advanced > voice" y activar el plugin. Entonces te baja el plugin que ocupa 10 megas.

    Comentarios: 0
  • Como comentaba en una noticia anterior OpenIDS 1.4 tenia que salir el 07/01/05 pero no fue asi.
    Despues de un tiempo de incertidumbre ( ya que la web no estaba on-line ) hoy he podido comprobar que el proyecto sigue en pie :)
    Se puede leer en la web que volvieron el 03/03/05 y que han saltado a la version 1.5 (08/04/05) que se puede descargar desde aqui y tiene el checksum e8dc9db36086ce1e2ee80aba7f34ebc2 .
    Dentro de unos dias creo que podre probarlo...

    Comentarios: 0
  • Supongo que habran distintas maneras de hacerlo pero esta es la unica que se me ha ocurrido y me ha funcionado bien :)

    Seguid leyendo el cuerpo del articulo. Tambien lo voy a postear en el JAQ por si alguien le da uso...

    Comentarios: 0
  • Hace 2 dias llego a mis manos un portatil con un wXP instalado que daba un error "extraño" al apagar la maquina. Segun el tito gates ese error venia dado por un error de drivers o hardware ya que segun el lo habia solucionado en el SP2.
    Sacando las telarañas de mis neuronas de hardware tester me acorde de Ultimate Boot CD.
    A grandes rasgos Ultimate Boot CD es una recopilacion de software para testear hardware y otras utilidades de recuperacion. Es un cd autoarrancable que inicia una live linux o freedos segun la aplicacion que escoges en el inicio.
    A mi parecer es proyecto muy util y que tiene justificado que "perdamos" un poco de tiempo a echarle un vistazo.
    En el cuerpo del mensaje dejo el listado de las aplicaciones que lleva la version full 3.3...

    Comentarios: 1
  • Ese era el titular que vi en Hispasec . Me he puesto a mirar en un link que venia con la noticia ( IE6 javaprxy.dll COM instantiation heap corruption ) y si, el internet exploiter hace honor a su nombre.
    Lo podeis comprobar aqui O:)

    Comentarios: 0
  • Incrible pero cierto! o almenos eso parece por que yo aun no lo he probado...
    Por casualidades del destino me he encontrado con un articulo en la web de soporte de microsoft con el titulo How to install multiple Windows updates or hotfixes with only one reboot.
    La verdad es que se me ha abierto el cielo de par en par ya que siempre me he quejado de los multiples reinicios de maquina al actualizar susodicho sistema ¿operativo? ;)

    Podeis consultar la informacion en:

    Comentarios: 0
  • ¿Que es DesktopBSD?

    DesktopBSD aims at being a stable and powerful operating system for desktop users.

    DesktopBSD combines the stability of FreeBSD, the usability and functionality of KDE and the simplicity of specially developed software to provide a system that's easy to use and install.

    El pasado 25/07/05 salio la primera release candidate de este proyecto que podeis descargarlo desde la web del proyecto.

    Comentarios: 0
  • Hace dos dias que ya salio a la luz el anuncio de la version 10.2, como se puede ver en la web...

    Comentarios: 0
  • Por temas del trabajo he tenido que importar datos a .mdb's con la sorpresa de que la importacion reventaba en un tabla en concreto. Depues de un par de vueltas a la materia gris he caido en la sospecha de que los .mdb's estubieran limitados a cierta capacidad.
    Estaba en lo cierto... segun www.experts-exchange.com:

    Comentarios: 0
  • Desde que dispongo de mi pequeñin se me ha planteado un pequeño problema. La acumulacion de documentos duplicados en el pc de sobre mesa y en el portatil iban aumentando de forma exponencial hasta que di con la solucion, Unison! ( menudo pareado absurdo xD).

    Comentarios: 0
  • No se si es por los años que llevo con el software libre pero siempre me encuentro en alguna situacion sobre windows que echo de menos algunas aplicaciones para solucionar ciertos problemas.
    En este caso ha sido por que al intentar hacer copias de seguridad, usando bacula, sobre 2 maquinas en concreto ( las 2 son identicas ) salia un pantallazo azul y la recomendacion que daban en microsoft era deshabilitar el software que la producian o usar productos "aprovados" por M$...

    Comentarios: 0
  • Desde siempre uno de mis grandes defectos ha sido la falta de organizacion y ultimamente la descentralizacion de informacion. Tenia correos esparcidos por distintas maquinas, al igual que las notas, todo's y demas parafernalia pero por suerte me he enamorado de more.groupware.

    Comentarios: 0
  • ¿Que es AutoHotkey?

    Comentarios: 0
  • EyeOS es un Gestor de Contenidos Personal, escalable y con la apariencia de un Sistema Operativo. El paquete base está compuesto por el sistema operativo y diez aplicaciones: Gestor de archivos, Agenda, Calendario, Editor de texto, Calculadora, Mensajería Interna, Navegador, Panel Común, Personalización y Información.

    Comentarios: 0
  • No, no voy a hablar de musica... este remember es informatico...

    Comentarios: 0
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"892","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]

    Comentarios: 0
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"893","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]
    ¿Ironia?
    Comentarios: 0
  • Navegando por freshmeat.net me acabo de encontrar con esto...

    [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"895","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]
    Podeis comprobarlo "in live" aqui
    Comentarios: 0
  • Modificando la famosa frase que oimos con regularidad sobre estas fechas me decidi a migrar de Gentoo a FreeBSD 6.0 en mi portatil.
    Estos dias son de puesta apunto, como es de esperar, y me va a costar un poco mas que al instalarle la Gentoo ya que en su dia encontre distintos documentos que explicaban como dar soporte a todo el hardware ( llamese Linux on an HP/Compaq nc6120 o HARDWARE Gentoo on HP Compaq nc6220 )

    Comentarios: 0
  • En un post anterior comentaba que habia cambiado sistema operativo y mi nueva opcion era FreeBSD 6.0. Pues bien, despues de 14 dias ya me he cansado de compilar y me he decidido por instalarme ubuntu 5.10 ( ahora empienzan los gurus a rasgarse las vestiduras y se me tacha de debianita con tunica naranja y gafas... xD )

    Comentarios: 0
  • ¿Que nos proponemos hacer?
    Un Base de datos SQL portable que pueda funcionar en "cualquier" Windows ( estamos hablando de w2k parriba ) sin tener que instalar nada y tener las herramientas para acceder a ella tambien sin ninguna instalacion.

    A mas de uno le parecera una estupidez pero como se me ocurrio para solventar un problema y encima funciono facilmente voy a explicar que hice :D

    Comentarios: 9
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"897","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":"","alt":""}}]]

    Comentarios: 0
  • Desde hace unos dias me he dado cuenta que el weblog tardaba mucho en cargar y la de colegas.alasombra.net ya ni te digo...
    Al principio pensaba que era problema con el tunning del MySQL pero despues de reinstalarlo y hacer distintas pruebas he visto que no, por lo que me he decidido de downgradear el PHP, he pasado del PHP5 al PHP4 para poder probar el eAccelerator que viene en los ports de FreeBSD (estuve un tiempo intentando hackear el port para que colara el PHP5 pero no ha habido manera ;).

    Comentarios: 0
  • Estoy involucrado en una migracion masiva a software libre o software propietario que funcione en Windows y en Linux. Esta segunda opcion me la he planteado ya que creo en un hipotetico salto de Windows a una distribucion Linux de aqui mil años cuando ya este felizmente jubilado O:).

    Comentarios: 0
  • No hace ni un mes que comentaba en un post mi cambio de FreeBSD a Ubuntu Breezy 5.10 , en el portatil, por que me estaba cansando de problemas y necesitaba algo mas comodo de lo que estaba acosumbrado.
    Pues lo he encontrado con Ubuntu pero como soy un cafre y me va el palo he dado el salto a Dapper, la rama inestable de Ubuntu. Habia leido por ahi que el salto no era nada traumatico e incluso se reian por que la llaman rama inestable...

    Comentarios: 0
  • Llega el dia para cualquier miniBOFH en el que se encuentra mas de 2 maquinas ( en mi caso 10 ) para instalar SO y todas las aplicaciones ofimaticas habidas y por haber...
    ¿ Cual es la solucion para que no te salgan sarpullidos con tanto windows update ? Pues usar la conjuncion propuesta en el titulo del articulo.

    Comentarios: 0
  • Hace bastante meses que uso Shorewall aunque he de reconocer que no le sacaba todo el potencial que posee esta herramienta.

    Comentarios: 0
  • De sobra es sabido que no hay ninguna herramienta antispam y/o antivirus ferpecta pero bueno, al menos intento minimizar el problema antes de que entre a la red local.

    Comentarios: 0
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"900","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]
    Segun http://tecnicoslinux.com.ar via http://www.linux-party.com
    Comentarios: 0
  • Hace bastante tiempo expliquaba en este articulo mis divagaciones de programador newbie. Pero como siempre las cosas no son o blancas o negras sino que van cambiando de color segun uno adquiere experiencia asi que he cambiado de C# a Python.
    Mis experiencias con C# no han sido demasiado satisfactorias debido a mi falta de conocimientos y a mi estado "engarrotao" de programador.

    Comentarios: 0
  • Ya comentaba en este post la existencia de ShowMeDo y su recopilacion de tutoriales sobre Python en formato video.

    A los que ya existian hay que añadir el siguiente video:

    An Introduction To Python Objects Using IPython (Part-3)

    Que aproveche!

    Comentarios: 0
  • ¿Que es Hula?
    Como bien dice en su web, es un servidor de correo y calendario que pone su empeño en su facil uso ( doy fe sobre su facil uso :). Este proyecto esta llevado por Novell.
    La verdad es que lo estoy usando en un ambiente hogareño ( solo 3 cuentas ) pero tambien es verdad que esta funcionando sobre una maquina un poco limitada ( Pentium 200Mhz, 64M RAM) y ya lleva bastantes dias funcionando aunque en versiones anteriores me daba problemas de "trashing"...

    Comentarios: 0
  • No se si alguna vez comente mi interes hacia PyQT gracias a sendos articulos de bulma.net ( Tutorial de desarrollo de aplicaciones con interfaz grafica en Python y Qt (PyQt) I y II )

    Comentarios: 4
  • Como podemos ver en su Changelog:

    Comentarios: 0
  • Hace realmente poco que he conocido este software pero no me ha dejado indiferente...
    Como podreis haber deducido por su nombre es un tail llevado al extremo, como dice muy bien en su web : MultiTail follows files in style, it is tail on steroids.

    Comentarios: 0
  • Ya ni me acuerdo de cuando baje KDE4-liveDVD.i686-0.0.10.iso ni de donde saque la noticia donde explicaba que habia gente preparando una OpenSUSE live con los snapshots que iban sacando de KDE4.

    Puesto que no dispongo de maquina en estos mismos instantes he tenido que tirar de qemu y me ha bastado con lo siguiente...

    Como root:
    echo 1024 > /proc/sys/dev/rtc/max-user-freq

    Y despues, para levantar la iso:
    qemu -cdrom KDE4-liveDVD.i686-0.0.10.iso -boot d -m 512

    Comentarios: 0
  • Comentarios: 0
  • [[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"914","attributes":{"class":"media-image","typeof":"foaf:Image","style":""}}]]

    Al mas puro estilo Error'd de Worse Than Failure.

    Comentarios: 0
  • 10:26AM up 268 days, 22:20, 4 users, load averages: 1.00, 1.00, 1.02

    De:
    FreeBSD s0.xxx.com 5.4-STABLE FreeBSD 5.4-STABLE #0: Thu Aug 4 12:34:00 CEST 2005 root@s0.xxx.com:/usr/src/sys/i386/compile/SMP i386

    a:
    FreeBSD s0.xxx.com 6.2-STABLE FreeBSD 6.2-STABLE #1: Fri May 11 08:14:37 CEST 2007 javiVF@s0.xxx.com:/usr/obj/usr/src/sys/SMP i386

    Esta vez ha sido con mas pena que gloria pero bueno... ( "pequeña" complicacion con /lib y un disco duro ha decidido jubilarse )

    Comentarios: 0
  • Como dice el Changelog...

    It's that time again, and here we have Slackware 12.0 release candidate 1! :-)
    If we're lucky, we got it all right the first time. Big thanks to the crew.

    Mas info aqui

    Comentarios: 0
  • more info at http://pfsense.blogspot.com/
    Enjoy it!

    Comentarios: 0
  • CUPS por defecto solo guarda los ultimos 500 trabajos impresos asi que si quieres que se guarden mas ( por ejemplo 1000 trabajos ) hay que usar las siguientes directivas en cupsd.conf

    PreserveJobHistory Yes
    MaxJobs 1000

    Asi ya podeis ir llenando /var/spool/cups ;)

    Comentarios: 0
  • El pasado 18 de Octubre salio a la luz la version 0.8.1 de flamerobin que como es sabido es una herramienta de administracion para la base de datos firebird y sus principales objetivos es ser ligera y multiplataforma. Podeis encontrar mas informacion sobre los cambios en el Changelog de la 0.8.1

    ¿Que esperas a instalar y dar tu opinion? ;)

    Comentarios: 0